LOS PAÍSES DEL CERCANO ORIENTE: TURQUÍA, ARABIA, YEMEN, IRAK, JORDANIA, SIRIA Y LÍBANO
Unos cincuenta años después de la guerra persa, nació en La Meca un niño destinado a ser el fundador de una religión; pertenecía a una tribu árabe y fue educado por un tío suyo. Fue un reformador y enseñó a los árabes, o sarracenos, a renunciar a la idolatría y a constituir una gran nación. Se llamó Mahoma y fue el profeta de una nueva religión; enseñaba que sólo existía un Dios; que tanto la religión hebraica como la cristiana procedían de Dios, pero que él, Mahoma, era el enviado por Dios para enseñar una fe más perfecta aun e imponerla a todo el mundo. Envió una breve carta circular a todos los reyes conminándoles a abrazar la nueva fe. El de Persia contestó que pondría en cadenas al profeta, en cuanto se le presentase la ocasión. El emperador Heraclio no respondió directamente, pero le envió algunos regalos desde Constantinopla. Imposible es para nosotros formarnos idea del ímpetu con que los partidarios de Mahoma se lanzaron a someter al mundo a la nueva fe. No sólo no temían la muerte, sino que ansiaban morir con tal de haber muerto antes a un “infiel”, porque así creían que serían eternamente felices en la otra vida.
Este espíritu es el que los hizo tan temibles. Provincia tras provincia iban cayendo bajo su dominio los estados de Asia; y pronto los bizantinos hubieron de trasladar el sagrado leño a Santa Sofía, porque Jerusalén cayó también en su poder. Las magníficas murallas de Constantinopla guardaron la reliquia de la Santa Cruz durante trescientos años, pero en todo ese tiempo los emperadores de Bizancio apenas dejaron de guerrear contra los seguidores del profeta.
- Saqueo de Constantinopla y dispersión de sus riquezas
- Invasión de los turcos y ruinas de los enemistados pueblos cristianos
- Los jenízaros: jóvenes de países vencidos preparados para combatir contra su patria
- Toma de Constantinopla y últimos oficios cristianos en Santa Sofía
- Los sultanes de Turquía y la grandeza de Solimán el Magnifico
- Cómo comenzó y cómo se agravó la decadencia del poder turco en Europa
- Las circunstancias que provicaron la desmembración del Imperio Otomano
- La revolución turca que estalló en una noche y transformó Turquía
- De cómo el viejo sultán fue echado y establecido un nuevo gobierno
- Cómo los victoriosos estados de los balcanes disputaron entre sí
- Cómo surgió la nueva Turquía republicana y progresista
- La capital y las principales ciudades de la república otomana
- Estambul es una maravillosa mezcla de oriente y occidente
- Los turcos llaman a Constantinopla "Puerto de la Felicidad"
- En el centro de la península arábiga se halla la morada de la nada, extenso desierto
- A pesar del clima inhóspito, arabia es un país ricamente dotado por la naturaleza
- Arabia Saudita: el más extenso país independiente de la península arábiga
- El imanato de Yemen, heredero moderno del bíblico reino de Saba
- El juvenil Irak ha pasado por vicisitudes harto graves en los últimos años
- Aunque habitado desde hace 6000 años, la historia de Irak es muy breve
- Jordania, Siria y Líbano. Tres naciones de características muy similares
- Antiguos sitios históricos dejan en el ánimo un recuerdo de glorias pasadas
Pagina anterior: Carlos II el hechizado, el rey que se bebió al diablo en una taza de chocolate
Pagina siguiente: Saqueo de Constantinopla y dispersión de sus riquezas