![](http://escolar2.com.ar/geoAV/a3geo.gif) ![](http://escolar2.com.ar/geoAV/a3geo01.gif)
En
el continente asiático se encuentran
diferentes tipos de relieve.
Las montañas
pueden clasificarse en tres grandes grupos: w
Los cinco encadenamientos que se desprenden del Nudo de Pamir. w
Los cordones montañosos que forman las islas del este. w
Otros cordones montañosos. Las
mesetas se encuentran en su mayoría
rodeadas por altas montañas que impiden la llegada de vientos
húmedos. Esto determina su extrema aridez y la presencia de grandes desiertos.
Las llanuras se
extienden entre los cordones montañosos y las costas.
Fueron formadas por los sedimentos que depositaron los ríos
que bajan de las montañas y recorren esas tierras hasta desembocar en el
mar. Forman las regiones
más habitadas del continente donde predominan las actividades agrícolas. En
Asia se ubican las mayores depresiones del mundo: el Mar Muerto cerca del
Mediterráneo, con -396 metros y la depresión de Turfán, en
el Turquestán Oriental, con -287 metros. ![](http://escolar2.com.ar/geoAV/a3geo.gif)
Montañas ![](http://escolar2.com.ar/geoAV/a3geo02.gif)
Vista
de los Montes Himalaya Los cinco
encadenamientos que se desprenden del Nudo de Pamir son los siguientes:
w Noreste: Montes Tien Shan, Altai, Sayans,
Yablonoi, Stanovoi y Kolima. w Este:
Montes Kuen Lun, Altin Tagh, Nan Shan y Tsin Ling. w
Sudeste: Montes Karakorum, Himalaya (donde se encuentra el monte Everest,
pico más alto del mundo con 8.848 m), Malaca y Annan. w
Oeste: Montes Hindu Kush, Korazán, Elburz, Cáucasos y Pónticos. w
Sudoeste: Montes Suleimán, Mekrán, Farsistán, Zagros
y Tauros. Las islas del este se
desprenden de la península de Kamchatka hasta Birmania, pasando por Japón,
Filipinas y el resto de las islas del área. Son frecuentes los movimientos
sísmicos y las erupciones volcánicas. Se destaca el volcán
Fuji en Japón, de 3.800 metros de altura. Otros
encadenamientos menores rodean la meseta de
Dekán en la India, también la península Arábiga y
los Montes Urales. ![](http://escolar2.com.ar/geoAV/a3geo.gif)
Mesetas ![](http://escolar2.com.ar/geoAV/a3geo03.gif)
Vista
de la Meseta del Tibet Las mesetas
se encuentran en su mayoría rodeadas por altas montañas
que impiden la llegada de vientos húmedos.
Esto determina su extrema aridez: w
Pamir: Situada a más de 5.000 metros de altura. w
Tibet: Rodeada por los Montes Kuen Lun y Nan Shan al norte, y por los montes
Himalaya al sur. w Mongolia: Rodeada
por los Montes Altai al norte y los Montes Altin Tagh al sur. w
Turquestán Chino: Rodeada por los Montes Tien Shan al norte y los
Montes Kuen Lun al sur. w Anatolia:
Rodeada por los Montes Pónticos al norte y los Montes Tauros al sur, en
Asia Menor. w Arabia: En la península
arábiga rodeada por montañas precámbricas. w
Armenia: Al sur de los Montes Cáucasos. w
Deccán: En la península india rodeada por montañas
precámbricas. w Irán:
Rodeada por los Montes Hindu Kush al norte y los Montes Suleimán y Zagros
al sur. w Siberia Oriental ![](http://escolar2.com.ar/geoAV/a3geo.gif)
Llanuras ![](http://escolar2.com.ar/geoAV/a3geo04.gif)
Vista
de la Llanura China Las llanuras
se extienden entre los cordones montañosos
y las costas. Fueron formadas por los sedimentos
que depositaron los ríos que bajan
de las montañas y recorren esas tierras hasta desembocar en el mar:
w Siberia Occidental: Se extiende desde
los Montes Urales y el río Yenisey. Está recorrida por la cuenca
del río Gobi. w Turquestán
Ruso: Constituyó el fondo de un mar del que hoy quedan el Mar Caspio
y el Aral. w Manchuria: Recorrida
por el río Amur y sus afluentes. w
China: Recorrida por las cuencas del río Hoangho y el río
Yangtsé. w Indochina: Recorrida
por los ríos Menan y Mekong. w
Indogangética: Rodea la península de Deccán. Está
recorrida por los ríos Indo y Ganges. w
Mesopotamia: Se ubica entre los ríos Tigris y Eufrates.
![](http://escolar2.com.ar/geoAV/a4geo.gif)
Ríos
| El 30% de la
superficie del continente,
correspondiente a los desiertos, son áreas arreicas o endorreicas recorridas
por ríos cortos formados por deshielo
y que se pierden principalmente por infiltración y evaporación
o desaguan en pantanos y lagos salitrosos. Los más importantes son Amu
Darya, Sir Darya, Tarim, Ural y Jordán. Las
áreas restantes están recorridas por | largos
ríos que descienden de las altas montañas
centrales de Asia y desembocan en alguno de los siguientes océanos
y mares: w
Océano Artico: Estos ríos permanecen congelados gran parte
del año debido a las bajas temperaturas
invernales. Cuando comienzan a descongelarse, encuentra el océano todavía
congelado produciendo grandes inundaciones. Los ríos principales son Obi,
Jenisei, Tungurska, Lena, Indigirka y Kolima. w
Océano Pacífico: Son ríos largos y caudalosos que
crecen en verano y disminuyen su caudal en invierno, de acuerdo a la influencia
de las precipitaciones monzónicas.
Descienden de las montañas formando saltos y cascadas. Al llegar a las
llanuras se convierten en navegables. Los
ríos principales son Amur, Hoangho (Amarillo), Yangtse (Azul), Sikiang,
Mecong y Menam. w Océano Indico:
Estos ríos son sumamente caudalosos durante el verano debido a las precipitaciones
que provocan los vientos monzónicos
que coincide con la época del deshielo. Los ríos Tigris y Eufrates
(que forman la mesopotamia asiática), Indo, Narvada, Godavari, Ganges,
Brahmaputra, Irawadi y Saluén son los más importantes de esta cuenca. w
Mar Mediterráneo: Son ríos cortos e innavegables que crecen
en la época húmeda coincidente con el invierno. Los más importantes
son el Kisilirmak y el Meandro. |