Memorias Hemos
de distinguir entre la memoria principal, la memoria caché, y la memoria de vídeo.
La primera se emplea para
poder ejecutar mayores y más programas al mismo tiempo, la segunda para acelerar
los procesos de la C.P.U, y la tercera nos permite visualizar modos de mayor resolución
y con más colores en el monitor, así como almacenar más texturas en tarjetas 3D. Memoria
principal: La primera distinción que
debemos realizar es el formato físico, cuyo parámetro más importante es el número
de contactos (ó pins). Hoy en día
podemos encontrarlas de 30 contactos (8 bits) y que miden unos 9 cm., 72 (32 bits)
y con una longitud de casi 11cm., y 168 (64 bits) y casi 13 cm. Las dos primeras
reciben el nombre de SIMM y funcionan a 5V, y la última es conocida como DIMM
y puede trabajar a 3,3V ó a 5V, dependiendo del tipo. La
siguiente distinción por orden de importancia sería el tipo, en orden a su antigüedad,
esta puede ser DRAM, Fast Page (o FPM), EDO ó SDRAM. Es importante consultar el
manual de la placa base para saber que tipos soporta. El
tipo SDRAM sólo se encuentra en formato DIMM, y es la que más dolores de cabeza
nos puede causar, ya que puede ser Buffered o Unbuffered, y trabajar a 3,3 o a
5V. Además, no todas las placas base soportan todas estas combinaciones, algunas
por ejemplo sólo soportan módulos de 3,3V. Afortunadamente, hay una muesca
en estas memorias que impide conectar un módulo en un zócalo para el que no ha
sido diseñado. Otra característica
importante es la paridad, esta característica actualmente está en desuso, pero
puede ser fuente de problemas, ya que algunas placas no soportan esta característica,
mientras otras (pocas) sólo funcionan con ella. Saber si un módulo posee o
no paridad es relativamente fácil, basta con contar el número de chips (circuitos
integrados) que hay en el circuito impreso. Si es impar entonces es memoria con
paridad. Por último nos queda comentar
el tiempo de acceso, éste cuanto más pequeño sea, mejor. Si hablamos de módulos
SIMM, dependiendo de su antigüedad, son normales tiempos de 80, 70 , 60 ó incluso
50 ns. En las memorias DIMM SDRAM, suelen ser habituales tiempos de alrededor
de 10 ns. También es importante señalar
la máxima frecuencia a la que pueden trabajar. En este aspecto se debe recordar
que el único diseño capaz de trabajar a 100 Mhz es el tipo SDRAM. En
cuanto a capacidades las más habituales son las de 256Kb, 1, 2, 4, 8, 16, 32,
64 y 128Mb., aunque no todas pueden estar soportadas por nuestra placa base, por
ejemplo los módulos de 2 Mb no suelen ser habituales, y los de 256Kb y 1Mb sólo
están en formato de 30 pins., y los módulos DIMM empiezan a partir de 16 Mb. También
hay que entender que el bus de datos del procesador debe coincidir con el de la
memória, y en el caso de que no sea así, esta se organizará en bancos, habiendo
de tener cada banco la cantidad necesaria de módulos hasta llegar al ancho buscado. Por
tanto el ordenador sólo trabaja con bancos completos, y éstos sólo pueden componerse
de módulos del mismo tipo y capacidad.
Módulos
por banco Procesador bus
de datos SIMM 30 pins (8 bits) SIMM
72 pins (32 bits) DIMM (64 bits) 386/486
32 bits 4
(4 x 8 = 32) 1 N/A*
Pentium/P.Pro 64
bits N/A* 2
(2 x 32 = 64) 1 *
No Aplicable Memoria caché: La
memoria caché de segundo nivel (L2) es una memoria muy rápida llamada SRAM (RAM
estática) que se coloca entre la memoria principal y la CPU y que almacena los
últimos datos transferidos. El procesador,
como en los casos de caché de disco, primero consulta a dicha memoria intermedia
para ver si la información que busca está allí, en caso afirmativo podemos trabajar
con ella sin tener que esperar a la más lenta memoria principal. Dicha
memoria solo se usa como caché debido a que su fabricación es muy cara y se emplea
en módulos de poca capacidad como 256 ó 512 Kb. No
hay que confundir nunca la memoria de segundo nivel con la de primer nivel (L1)
ya que esta suele ir integrada dentro del procesador, y suele ser de menor capacidad,
aunque evidentemente dispone de un acceso mucho más rápido por parte de la CPU. Su
implementación en la placa base puede ser o bien colocar los chips directamente
en ella, mediante zócalos o con soldadura directa, o en unos módulos parecidos
a los SIMM's llamados COAST, de más fácil actualización.
SRC="Image1.gif" width="15" height="11">Discos En
el mundo del PC hay dos grandes estándares, IDE y SCSI, aunque el primero está
mucho más extendido que el segundo, la tecnología SCSI está presente en otras
muchas plataformas, como los Mac , sistemas Unix, AS/400, etc... Los
dos estándares han ido sufriendo a lo largo del tiempo distintas implementaciones
para intentar seguir el ritmo marcado por otros componentes cada vez más rápidos,
como los procesadores. Parámetros
a tener en cuenta: Capacidad: Aconsejable
que sea a partir de 2,1 Gbytes en adelante. Tiempo
de acceso: Importante. Este parámetro nos indica la capacidad para acceder de
manera aleatoria a cualquier sector del disco. Velocidad
de Transferencia: Directamente relacionada con el interface. En un dispositivo
Ultra-2 SCSI es de 80 MBytes/seg. mientras que en el Ultra DMA/33 (IDE) es de
33,3 MBytes/seg. en el modo DMA-2. Esta velocidad es la máxima que admite el interface,
y no quiere decir que el disco sea capaz de alcanzarla. Velocidad
de Rotación: Tal vez el más importante. Suele oscilar entre las 4.500 y las 7.200
rpm (revoluciones por minuto). Caché
de disco: La memoria caché implementada en el disco es importante, pero más que
la cantidad es importante la manera en que ésta se organiza. Por ello este dato
normalmente no nos da por si solo demasiadas pistas. Son normales valores entre
64 y 256 Kb. El interface: IDE: Cronologicamente,
y empezando por el primero no encontramos con los primeros discos IDE con su limitación
a 528 Mb. y pudiendo solo conectar hasta 2 de ellos. Después
vinieron los discos EIDE (FastATA), desarrollados por la compañía Western Digital,compatibles
con los primeros, pero con algunas mejoras, basadas en la especificación ATA-2,
que ya soporta unidades de CD-ROM (ATAPI) y de cinta. Otra
mejora importante es el soporte de 2 canales para conectar hasta 4 unidades. Además
se definen varios modos de transferencia de datos, que llegan hasta los 16,6 Mb./seg.
como el PIO-4, o mejor aún el DMA-2, que soporta la misma tasa pero sin intervención
de la CPU. La última especificación,
desarrollada por Quantum es la Ultra DMA/33 (UltraATA), que permite transferencias
DMA a 33 Mb./seg. SCSI: En
el caso de los discos SCSI, tenemos el primero, llamado SCSI-1, con un ancho de
bus de 8 bits, aunque ya en esta primera especificación se incluian características
muy destacadas, como la posibilidad de conectar hasta 7 dispositivos de todo tipo,
discos, cinas, escáners, CD-ROM, etc... Después
viene el SCSI-2, que ya dispone de un ancho de bus de 16 bits. El siguiente paso
es el Fast-SCSI, considerado el doble de rápido. Después viene el Wide SCSI, ya
con un ancho de bus de hasta 32 bits, así como un mayor rendimiento. Instalación
de varios dispositivos: En el caso
de querer instalar más de un dispositivo IDE, hay que tener en cuenta algunos
detalles muy importantes. En las controladoras
EIDE, disponemos de dos canales IDE independientes, con lo que podemos llegar
a instalar hasta cuatro dispositivos, dos por canal. El primer dispositivo de
cada canal se conoce como "master" (maestro) y el segundo como "slave" (esclavo). En
un canal cualquiera, sólo un dispositivo puede hacerse con el control del bus,
es decir, no pueden utilizar el bús concurrentemente, con lo que si ponemos dos
discos en el mismo canal, estos se "pelearan" por él, y el rendimiento de ambos
bajará notablemente. En el caso de
tener sólo dos dispositivos, se deberán poner a ambos como "maestros", uno en
cada canal, es decir, conectaremos un cable a cada disco, y cada cable irá a un
conector en la placa base. Es aconsejable
que es disco más rápido sea colocado en el primer canal (Primario), pues aparte
de ser el disco que arranca el sistema operativo, es donde, normalmente, está
ubicado el archivo de intercambio de la memoria virtual, con lo que el rendimiento
general del equipo aumentará. Si tenemos
dos discos y un CD-ROM, el CD-ROM se colocará como "esclavo" del segundo canal
(secundario). Esto es así porque normalmente el segundo disco tendrá menos actividad
que el primero (recordemos que Windows y otros sistemas operativos hacen un uso
intensivo del archivo de intercambio). Para
poder configurar el disco como maestro o como esclavo necesitaremos saber la posición
exacta de unos puentes o "jumpers" que normalmente todos los discos poseen. Por
desgracia, cada fabricante utiliza su propio criterio. En
la mayoría de los casos, disponemos de 3 puentes, serigrafiados como SP, DS y
CS, y en este caso, quitaremos todos los puentes para modo esclavo, y colocaremos
uno sólo en "DS" para maestro. En
otro caso, deberemos consultar el manual si disponemos de él , o fijarnos en la
serigrafía, o en todo caso, acudir a la página web del fabricante (ver sección
links). En el caso de disponer de
una controladora y dispositivos SCSI, ninguna de estas precauciones es necesaria.
Pues SCSI soporta hasta 6 dispositivos concurrentemente (o 14 en los modelos más
modernos). En casi todas las placas
486 y en algunas Pentium antiguas, existe un límite de 528 MB. impuesto por la
BIOS, si a tu placa le ocurre esto, acude a nuestra sección de Software y bájate
el EZ-Drive. Para más información consulta la sección de Trucos (el nº 5). Monitor El
monitor es una parte del ordenador a la que muchas veces no le damos la importancia
que se merece. Hay que tener en cuenta
que junto con el teclado y el ratón son las partes que interactúan con nuestro
cuerpo, y que si no le prestamos la atención debida, podremos llegar incluso a
perjudicar nuestra salud. Evidentemente
no en el caso de personas que hacen un úso esporádico, pero si en programadores
impenitentes o navegadores incansables, que puedan pasarse muchas horas diarias
al frente de la pantalla. Vamos a
explicar los parámetros que influyen en la calidad de un monitor: Tamaño:
El tamaño de los monitores se mide
en pulgadas, al igual que los televisores. Hay que tener en cuenta que lo que
se mide es la longitud de la diagonal, y que además estamos hablando de tamaño
de tubo, ya que el tamaño aprovechable siempre es menor. El
tamaño es importante porque nos permite tener varias tareas a la vez de forma
visible, y poder trabajar con ellas de manera cómoda. También
es importante en el caso de que se manejen documentos de gran tamaño o complejidad,
tales como archivos de CAD, diseño, 3D, etc que requieren de gran detalle. En
estos casos son aconsejables tamaños de 21". También
es importante tener en cuenta que con Windows 98 ya es posible conectar varios
monitores al mismo PC, por lo que en el caso de requerir la visualización de varias
tareas a la vez puede ser importante, por ejemplo, sustituir un monitor de 27
pulgadas por dos de 15, que será una solución más barata y quizás más cómoda.
Nunca hemos de aceptar menos de 15"
(pulgadas). Hoy en día es el estándar, y es lo mínimo exigible, además de ser
los que mejor precio ofrecen. Tubo: Otro
aspecto importante es la marca del tubo y el tipo, así como otros detalles relacionados
con él. Fabricantes de monitores hay muchos, pero de tubos son contados, con lo
que si sabemos que modelo de tubo lleva nuestro monitor sabremos ya bastantes
cosas importantes de él. Fabricantes
de tubos son: Sony, Mitsubishi, Nec, Phillips, etc... Y
normalmente cada fabricante se identifica con un tipo de tubo, por ejemplo Sony
con el Trinitron (que sigue siendo punto de referencia), Mitsubishi con el DiamondTron,
etc... El tubo nos definirá si la
pantalla es más o menos plana y cuadrada, el tamaño del punto (dot pix) si tiene
tratamiento antirreflejos, etc... También
nos servirá para comparar entre diferentes marcas, ya que si encontramos dos con
el mismo tubo, pues ya sabemos que son iguales en casi todas las características
más importantes, y por tanto no debería haber mucha diferencia en cuanto a precio,
a no ser que uno contara con muchos aditivos como controles digitales y características
multimedia y el otro no. Tengamos presente que casi todo el coste del monitor
es debido al tubo. Tamaño de punto: Esta
es una de las características que depende del tubo, y define el tamaño que tendrá
cada uno de los puntos que forman la imagen, por tanto cuanto más pequeño más
preciso será. No hay que confundir
el tamaño de punto con el "pixel". El pixel depende de la resolución de la pantalla,
y puede variar, mientras que el punto es fijo, y depende exclusivamente del tubo. Tamaños
"normales" son alrededor de 0,28 mm. y es aconsejable que no sea de mayor tamaño,
en todo caso menor, como los 0,25 de los tubos Trinitron. Frecuencia
de refresco: Aquí si que podemos decir
claramente que cuanto más mejor. La frecuencia de refresco está proporcionalmente
ligada a la estabilidad de la imagen, y por tanto al descanso y confort de nuestra
vista. Nunca deberíamos escoger valores
por debajo de los 75 Hz en modos de 1.024 x 768 puntos, aunque un valor óptimo
sería de 90 Hz., que sería el mínimo exigible en resoluciones menores. En
resoluciones mayores, seguramente nos tengamos que conformar con valores más bajos.
También hay que tener claro que la
tarjeta de video debe ser capaz de proporcionar esos valores, ya que de no ser
así, de nada nos servirá que el monitor los soporte. Resoluciones: Resolución
de pantalla se denomina a la cantidad de pixels que se pueden ubicar en un determinado
modo de pantalla. Estos pixels están a su vez distribuidos entre el total de
horizontales y el de verticales. Todos
los monitores pueden trabajar con múltiples modos, pero dependiendo del tamaño
del monitor, unos nos serán más útiles que otros: A
nivel general se recomienda lo siguiente: Tamaño
en pulgadas Resoluciones recomendables
14 640
x 480 800 x 600 15
800 x 600 1.024
x 768 17 1.024
x 768 1.280 x 1.024 19
1.280 x 1.024 1.600
x 1.024 21 1.600
x 1200 1.280 x 1200 Cuando
hablamos de resoluciones, hay que decir lo mismo que con las frecuencias de refresco,
si nuestra tarjeta de video no las soporta, no podremos usarlas. Hay
que tener mucho cuidado de que estas resoluciones se obtengan de manera "no entrelazada",
ya que sino, la calidad de la imagen se resiente de una forma inaceptable, reduciendo
la frecuencia de refresco REAL a la mitad. Otras
consideraciones: Es habitual encontrarse
con monitores "digitales". Este calificativo lo reciben los monitores que basan
sus ajustes (como el brillo y el contraste) en unos pulsadores que permiten cambiar
sus valores, en contraposición con los mandos analógicos que incorporaban los
monitores más antiguos, en donde debes girar una pequeña ruedecilla para modificar
estos parámetros. Tienen importantes
ventajas reales, como por ejemplo poder fijar para cada frecuencia los ajustes
pertinentes, y que no se "desajusten" de nuevo al cambiar de resolución. Otra
consideración es el tipo de conector, que en ambientes domésticos y de oficina
es el estándar de 15 pines marcado por IBM con su VGA, pero en entornos especializados
en donde es imprescindible contar con monitores de gran tamaño y calidad, se hace
necesario contar con los 5 conectores BNC, que ofrecen una mayor protección frente
a interferencias, y por tanto una mayor calidad de imagen. Tampoco
hemos hablado de las pantallas TFT, ya que aunque empiezan a ser estándar en monitores
de ordenadores portátiles, para ordenadores "desktop" todavía son una opción demasiado
cara, aunque al ritmo que vamos quizás no tardemos mucho en conseguir que sea
un opción viable (y muy buena). En
el apartado de Software, encontraremos un programa muy bueno, de la casa Nokia,
que nos permitirá ajustar nuestro monitor para sacarle el máximo rendimiento,
y a su vez comprobar su calidad. Placas
base Una primera distinción la tenemos
en el formato de la placa, es decir, en sus propiedades físicas. Dicho
parámetro está directamente relacionado con la caja, o sea, la carcasa del ordenador. Hay
dos grandes estándares: ATX y Baby AT La
segunda distinción la haremos por el zócalo de la CPU, así como los tipos de procesador
que soporte y la cantidad de ellos. Tenemos el estándar Tipo 4 o 5 para Pentium,
el tipo 7 para Pentium y MMX, el Super 7 para los nuevos procesadores con bus
a 100 Mhz, el tipo 8 para Pentium Pro, el Slot 1 para el Pentium II y el Celeron,
y el Slot 2 para los Xeon. Estos son los más conocidos. La
siguiente distinción la haremos a partir del chipset que utilicen: Los más populares
son los de Intel. Estos están directamente relacionados con los procesadores que
soportan, así tenemos que para el Pentium están los modelos FX, HX, VX y TX. Para
Pentium PRO los GX, KX y FX. Para Pentium II y sus derivados, además del FX, los
LX, BX, EX, GX y NX. Para Pentium MMX se recomienda el TX, aunque es soportado
por los del Pentium 'Classic'. También
existen placas que usan como chipset el de otros fabricantes como VIA, SiS, UMC
o Ali (Acer). El siguiente parámetro
es el tipo de bus. Hoy en día el auténtico protagonista es el estandar PCI de
32 bits en su revisión 2.1, pero también es importante contar con alguna ranura
ISA de 16 bits, pues algunos dispositivos como módems internos y tarjetas de sonido
todavía no se han adaptado a este estándar, debido básicamente a que no aprovechan
las posibilidades de ancho de banda que éste posee. Tambien
existe un PCI de 64 bits, aunque de momento no está muy visto en el mundo PC. Otros
tipos de bus son el ISA de 8 bits, no usado ya por ser compatible con el de 16
bits, el EISA, usado en algunas máquinas servidoras sobre todo de Compaq, el VL-Bus,
de moda en casi todos los 486, o el MCA, el famoso bus microcanal en sus versiones
de 16 y 32 bits patrocinado por IBM en sus modelos PS/2. Otra
característica importante es el formato y cantidad de zócalos de memoria que admite.
En parte viene determinado por el chipset que utiliza. La más recomendable es
la DIMM en formato SDRAM y como mínimo 3 zócalos. En el caso de módulos SIMM de
72 contactos el mínimo es de 6 (recordad que van de 2 en 2). Por
último, en las placas basadas en socket 7 y super 7, tambien debemos tener en
cuenta la memoria caché. Normalmente está directamente soldada a la placa base
y en cantidades de 512 o 1024 Kb. Para saber más sobre ella acuda a la sección
de memorias ATX: El
estandar ATX es el más moderno y el que mayores ventajas ofrece. Está promovido
por Intel, aunque es una especificación abierta, que puede ser usada por cualquier
fabricante sin necesidad de pagar royalties. La versión utilizada actualmente
es la 2.01. Entre las ventajas de
la placa cabe mencionar una mejor disposición de sus componentes, conseguida básicamente
girandola 90 grados. Permite que la colocación de la CPU no moleste a las las
tarjetas de expansión, por largas que sean. Otra ventaja es un sólo conector de
alimentación, que además no se puede montar al revés. La
memoria está colocada en un lugar más accesible. La
CPU está colocada al lado de la F.A. (Fuente de Alimentación) para recibir aire
fresco de su ventilador. Los conectores
para los dispositivos IDE y disqueteras quedan más cerca, reduciendo la longitud
de los cables y estorbando menos la circulación del aire en el interior de la
caja. Además de todas estas ventajas
dicho estandar nos da la posibilidad de integrar en la placa base dispositivos
como la tarjeta de video o la tarjeta de sonido, pero sacando los conectores directamente
de la placa, dándonos un diseño más compacto, y sin necesidad de perder ranuras
de expansión. Así podemos tener integrados
los conectores para teclado y ratón tipo PS/2, série, paralelo o USB que son habituales
en estas placas, pero también para VGA, altavoces, micrófono, etc... sin apenas
sacrificar espacio. Baby AT: Este
formato está basado en el original del IBM PC-AT, pero de dimensiones más reducidas
gracias a la mayor integración en los componentes de hoy en día, pero físicamente
compatible con aquel. Aún hoy en día
es el más extendido. En este tipo de placas es habitual el conector para el teclado
'gordo' Entre sus ventajas cabe destacar
el mejor precio tanto de éstas como de las cajas que las soportan, aunque esta
ventaja desaparecerá a medida que se vaya popularizando su contrincante. Leyendo
las ventajas de las placas ATX se pueden entrever los inconvenientes de dicha
arquitectura. Puertos Los
ordenadores personales actuales aún conservan prácticamente todos los puertos
heredados desde que se diseñó el primer PC de IBM. Por razones de compatibilidad
aún seguiremos viendo este tipo de puertos, pero poco a poco irán apareciendo
nuevas máquinas en las que no contaremos con los típicos conectores serie, paralelo,
teclado, etc... y en su lugar sólo encontraremos puertos USB, Fireware (IEE 1394)
o SCSI. Un ejemplo típico lo tenemos
en las máquinas iMac de Apple, que aunque no se trate de máquinas PC-Compatibles,
a nivel hardware comparten muchos recursos, y nos están ya marcando lo que será
el nuevo PC-2000 en cuanto a que sólo disponen de bus USB para la conexión de
dispositivos a baja-media velocidad, como son el teclados, ratón, unidad ZIP,
módem, etc.. Tampoco hay que olvidar
otro tipo de conectores que son ya habituales en los ordenadores portátiles como
los puertos infrarrojos, que pueden llegar a alcanzar velocidades de hasta 4 Mbps
y que normalmente cumplen con el estándar IrDA, o las tarjetas PC-Card (antiguamente
conocidas como PCMCIA) ideales para aumentar la capacidad de dichas máquinas de
una manera totalmente estándar.
|