Autor: José Hernández Pueyrredon Biografía: José Hernández nació
en los caseríos de Perdriel, en la chacra de su tío Don Juan Manuel de Pueyrredon,
el 10 de noviembre de 1834, durante el gobierno de Don Juan Manuel de Rosas. Educado
en el Liceo de San Telmo, en 1846 fue llevado por su padre al sur de la provincia
de Buenos Aires, donde se familiarizo con las faenas rurales y las costumbres
del gaucho.
La lucha política ha caracterizado su vida.
En 1858, junto a varios opositores al gobierno de Alsina emigro a Paraná, intervino
en la Batalla de Cepeda y también en la de Pavón en el bando de Urquiza. Inicio
su labor periodística en el Nacional Argentino, con una serie de artículos en
los que condenaba el asesinato de Vicente Peñaloza, publicados como libro en 1863,
bajo el titulo de Vida del Gaucho. En 1868 edito el diario El Eco de Corrientes
y un año mas tarde En el Río de La Plata, donde publico artículos referidos a
la cuestión del gaucho y de la tierra, las políticas de frontera y el indio, temas
que articularía literalmente en el Martín Fierro. Participo en el levantamiento
del Coronel López Jordán contra el gobierno de Sarmiento en Entre Ríos, y de regreso
a Buenos Aires, en el Gran Hotel Argentino de 25 de Mayo y Rivadavia, termino
de escribir El Gaucho Martín Fierro, editado en diciembre de 1872, por la imprenta
La Pampa. Tras su onceava edición, en 1879 publico La Vuelta de Martín Fierro.
Fue diputado provincial y en 1880, siendo presidente de la Cámara de Diputados,
defendió el proyecto de federalización, por el cual Buenos Aires paso a ser la
capital del país. En 1881 escribió Instrucción del estanciero y fue elegido senador
provincial, cargo para el cual fue reelecto hasta 1885. El 21 de octubre de 1886
falleció en su quinta de Belgrano. Contorno cultural: los primeros años de la
vida independiente del gaucho manifestaron la dicotomía entre la élite ilustrada,
que consideraba a si misma responsable de los procesos políticos, y las mayorías
constituidas por el gauchaje, protagonista silencio de esos procesos. Los gauchos
integraron las milicias de húsares, patricios, morenos y arribeños, y lograron
recuperar la ciudad dos veces sitiada. Los gauchos de la campaña oriental, con
la jefatura de Artigas, aceptaron el gobierno autónomo instalado en la ciudad
de Buenos Aires. Muchos gauchos formaron parte de los ejércitos a las ordenes
de Belgrano, Rondeau y Balcarce. El año de 1816, Güemes y sus gauchos defendieron
la frontera norte de nuestro territorio. San Martín incluyó a los gauchos en los
ejércitos que cruzaron los Andes y proclamaron la independencia de Chile. Con
respecto a su actividad económica, se centro en el campo. Vivía lejos de las estancias
y las poblaciones, en campos prestados o fiscales, criando pequeños rebaños para
satisfacer sus necesidades básicas. En ocasiones se transformaba en aparcero,
trabajaba, con sus propios implementos y actuaba como responsable de la unidad
productiva, sin relación de independencia. El gaucho empobrecido, fue reclutado
para formar parte de la milicia que defendía la frontera contra el indio. También
se vinculó con los proyectos políticos de diferentes maneras. Durante el predominio
del proyecto unitario, fue marginado a causa de la dificultad de incorporación
al modelo económico. En el período rivadaviano, fue confinado a la defensa de
la frontera sur de la provincia de Buenos Aires. El juez de paz cumplía funciones
de policías, y decidía el reclutamiento según su voluntad; las pulperías, centros
de vida social de entonces eran el ámbito adecuado para estas redadas. Durante
el predominio de proyecto federal, el gaucho participo como base social de modelo
político. Los caudillos representaban sus intereses, que se podían sintetizar
a la defensa de sus libertades frente a toda forma de dominación. El gaucho después
de la organización nacional, vivió su definitiva marginación. Se organizo la Conquista
del Desierto, y el gaucho fue reclutado para esa dura guerra contra el indo. Muchos
gauchos murieron en el desierto o en la defensa de fortines. Otros perdieron sus
escasas tierras, y la mayoría terminó en la pobreza absoluta. Época: siglo XIX,
entre 1826 y 1852 dominaba plenamente la figura de Don Juan Manuel de Rosas quien,
destruye al interior como posible motor económico. Una vez derrocado Rosas en
el año 1852 por el liberalismo, y luego del breve interregno del presidente Urquiza,
el dominio de Buenos Aires sobre el resto de la confederación se acentúa. Mitre
sube al poder, luego viene Sarmiento y a este lo sucede Avellaneda. Durante estos
tres mandatos que abarcan 18 años suceden cosas que harán cambiar la historia
americana. Fundamentalmente, Brasil, Uruguay y Argentina, inspirados por Gran
Bretaña, destrozan totalmente a Paraguay. Esta guerra, conocida como la de la
"Triple Alianza" dejo una secuela que nunca ha podido superar este ultimo país.
Fue una guerra de de exterminio total: el gaucho era el defensor por naturaleza
de la industria manufacturera. Una frase que ilustra claramente la situación social
de este perseguido personaje fue escrita por Sarmiento en una carta a Mitre: "No
escatime sangre de gaucho ...." y concluía: "que es lo único que tienen de humano"
En el ámbito económico las manufactureras del interior habían sido aniquiladas
por los productos industriales que entraban por el puerto. Resulto de ello que
las provincias se convirtieron en una exclusiva fuente de productos primarios.
La realidad del gaucho tiene, pues, dos facetas: su trabajo como peón de campo
al mando de un terrateniente que ya no era, como antes, su caudillo, y su situación
como soldado defensor de la frontera con el indio en donde sufría mas en carne
viva su situación de marginado. Como peón de campo era un pobre libre, como soldado
era un pobre preso. Se alude en distintos momentos de la obra a la época en que
esta transcurre; se habla por ejemplo de Don Ganza que no es otro que Martín de
Gainza, ministro de Guerra durante la presidencia de Sarmiento. De igual manera
se recuerda como pasada las épocas de Rosas. Este libro fue publicado luego que
el gaucho ha pasado una etapa en la que se hallaba en la disyuntiva de transformarse
en peón asalariado o desaparecer. Hernández asume una actitud crítica frente a
ese proceso que él considera injusto. Lugar: La región geográfica conocida como
Pampa abarca, en Argentina, la provincia de Buenos Aires, este de la provincia
de La Pampa y sur de las provincias de Santa Fé y Córdoba. Es una extensa zona
agrícola-ganadera que, en 188o tenía la mitad de su extensión actual debido al
accionar del indio. En esta región se desarrolla una incipiente agricultura y
una ganadería extensiva que se iría perfeccionando con el tiempo, pero que en
la época que estamos tratando era totalmente trabajada por las manos del peón
rural. El gaucho desarrollaba su vida en este medio hostil alimentándose, fundamentalmente,
de la carne de las reses, ya que los patrones permitían que se mataran los animales
siempre que se dejara el cuero. Una vez que se crea la industria del saladero
(1813-1814) la carne comienza a tener gran importancia económica: no tiene el
gaucho más camino que adaptarse al nuevo sistema y convertirse en peón de los
saladeros que comienzan a proliferar por toda la región. A partir de entonces
pierdo su libertad. No hay mención concreta de lugares geográficos, con excepción
de Ayacucho, pueblo del sur de la provincia de Buenos Aires. Bibliografía: Aragón,
Roque Raúl y Calvetti, Jorge. Genio y figura de José Hernández. Buenos Aires:
EUDEBA, 1977. Introducción ágil y didáctica a la vida y la obra de Hernández.
Chávez Fermín. José Hernández. Buenos Aires: Plus Ultra, 2ª ed., 1973. Retrato
político y literario de Hernández desde una perspectiva nacionalista. Dellepiane,
Ángela. Concordancias del poema "Martín Fierro". Buenos Aires: Academia Argentina
de Letras, 1995. Examen filológico y temático del clásico poema nacional argentino.
Halperin Donghi, Tulio. José Hernández y sus mundos. Buenos Aires: Instituto Di
Tella, 1985. Descripción biográfica de la historia política de Hernández a cargo
de un destacado historiador contemporáneo. Paso, Leonardo. La idea del cambio
social. Buenos Aires: Cedeal, 1993. Análisis del contexto histórico de Hernández
con un enfoque marxista del proceso social. Escuela, movimiento o tendencia: literatura
gauchesca, es un genero literario particular de la poesía rioplatense, que esta
escrito en lengua rústica, y cuyo personaje central es el gaucho. Además de los
valores particulares, el genero ofrece los siguientes caracteres comunes: Ø Escribir
para la masa. Ø Tratamiento. Ø Actitud de critica y protesta social. En un principio
anónimo y de carácter popular, su característica general consiste en proyectar
hacia el canto el ámbito rural del país, las costumbres de los hombres de campo,
sus personajes típicos, todo ello a través de su tradición y su vocabulario. Es
lo que llamamos "Literatura Gauchesca", cuya difusión alcanza hasta el ultimo
tercio del siglo XIX. Refleja actitudes derivadas de la educación española, tales
como el culto por las armas, la habilidad del jinete, y el sentimiento implícito
de la libertad. En el primer tercio del siglo XIX surgen los poetas anónimos y
los payadores, improvisadores o memorizantes de coplas y rimas, que difundirán
mediante versos octosílabos y acordes de guitarra este tipo de poesía. Transformándose
en vehículos de esta literatura que buscaba conmover a un auditorio en su mayoría
analfabeto que se extasiaba con las noticias y sucesos relatados por los poemas
y las letras de tono menor, los payadores hicieron que el poema gauchesco llegara
al pueblo todo. Bajo el nombre genérico de "Literatura Gauchesca" se enmarca un
grupo de autores y obras en prosa y en verso, cuyo lenguaje a veces y cuyo tema
siempre, tienen que ver con el ámbito rural y la presencia del gaucho como protagonista.
José Hernández es el autor más destacado e importante autor de este genero, logra
crear, con su Martín Fierro, una obra clásica de la literatura. La obra: Editorial
Juventud, Barcelona 1974 Segunda edición, 1995 Nº de edición de Ej: 9218 Impreso
en España. Contenido Temas: · Denuncia social Ejemplo: "Que son campanas de palo
las razones de los pobres". · Culto a la amistad Ejemplo: "La palabra es el primero,
el segundo la amista". · Justicia Ejemplo: " La justicia es muy severa. // Suele
rayar la crueldad". Subtemas: · Soledad (primera parte estrofa 1319) · Tristeza
(segunda parte estrofa 415) · Dolor (segunda parte estrofa 920) · Violencia (segunda
parte estrofa1095) · Padre - hijo (segunda parte estrofa 32 y 4595) Argumento:
El gaucho Martín Fierro (1872) Martín Fierro se hallaba en una pulpería y decide
contar su historia. Contaba que tenia mucha experiencia en la vida, y que nada
enseñaba tanto como el sufrir y el llorar. Fierro va narrando su vida feliz como
gaucho, pero explica que después comenzaron las desgracias. Dice que tenia hijos,
vivienda y mujer; y comienza a detallar los trabajos propios de un gaucho. Vivían
escapándose de las autoridades, pues esta se llevaba a los gauchos y los maltrataban
sin que estos pudieran defenderse. Luego los mandaban a la frontera o los echaban
a un batallón. Fierro cuenta que así empezaron sus males. Un día se encontraba
en una pulpería cantando, y el Juez de Paz realizo una arriada en montón. Algunos
lograron escapar, pero el no porque era manso y no había el por que huir. Pero
el juez lo odiaba a Fierro, pues este en las ultimas elecciones no había ido a
votar y el juez lo considero de la oposición, y lo mando a la frontera. Allí al
principio no hacían nada, pero después los empezaron a tratar como malevos y los
obligaron a hacer trabajos duros. Los indios entraban cuando querían, a su territorio,
pero no los perseguían. Entonces les dieron armas, pero eran lanzas y otras armas
primitivas, pues para las armas de fuego no tenían municiones Esperaron que llegara
el sueldo pero no venia, y la miseria los acosaba. No tenían nada de ropa, pero
a el le quedaba solo una manta de abrigo que se la saco al Comandante. Paso un
año y las cosas seguían igual. Luego dieron algo de dinero, pero a el no lo llamaron
a cobrar por que "no estaba" en la lista. Se disgusto Fierro, pero de esto se
entero el comandante y llamo al Cabo y al Sargento, quienes después le dieron
un castigo. Una noche un gringo borracho no lo reconoció y le disparo a Martín
Fierro, pero no le pego porque estaba borracho. Por el ruido salieron los oficiales
y lo atraparon a Fierro y lo tiraron al suelo. Luego recibio un duro castigo.
Fierro explica que el nunca fue un gaucho dominado, que nunca se ha acobardado.
Un día que estaban reunido el Jefe y el Juez de Paz, Fierro agarro un caballo
y se escapo. Volvió a su pago al cabo de tres años convertido en desertor. Cuando
fue para su rancho no encontró ni el rastro de este. Después le contó un vecino
que sus hijos trabajaron como peones y su mujer se fue con otro hombre, pues el
campo se lo pidieron y la hacienda la vendieron para pagar arrendamientos. Un
día se entero que había un baile por allí y se encontró con muchos amigos que
se alegraron al verlo. Al ver llegar una morena, la ofendió. El que la acompañaba
había estado juntando rabia, y luego de otra ofensa de Fierro, el moreno lo atropello
Fierro le devolvió el ataque y matandolo. Otro día, en un boliche, entro un gaucho
guapo y peleador; y lo provoco a Martín Fierro. Este le respondió y comenzaron
a luchar, pero Fierro lo mata de un revés con el cuchillo y se retira del lugar.
Fierro se la pasaba matreriando de día, pero siempre sobre el rancho estaba para
vigilar que la policía no lo agarre, y de noche buscaba una guarida para que no
lo atrapen. Una noche escucho ruido de caballos que se aproximaban, era la policía
que lo había venido a buscar por sus crímenes. Pero Fierro no quería entregarse
y tuvieron que luchar. Los mato a todos con la ayuda de un policia del cual se
hizo amigo llamado Curz. Éste le comenzo a contar su historia: habla del gaucho,
y de su mujer; y le explica como conoció al Comandante. Pero en una ocasión, entro
a su rancho y lo encontró abrazando a su mujer. Este, por el temor, saco su espada
y empezo a luchar con Cruz y Un día lo llamo el juez a Cruz y le propuso que se
hiciera soldado de policía. Así obtuvo el cargo de sargento, pero como a el no
le gustaba andar con el revolver en la cintura y por haber prestado ayuda a Fierro
que no lo iba abandonar, decide dejar la policía y seguir como matrero. Luego
se retiran del rancho y mientras van cabalgando, Fierro alaba las creaciones de
Dios, en especial la mayor que le dio al hombre que es una lengua que habla. Luego
deciden ir a tierras indígenas, al lugar donde estaban los caciques, pues estos
trataban a los cristianos que iban por su gusto de "hermanos". Y hacia esas tierras
partieron porque allí iban a tener mas seguridad y pasarían menos males. Cruz
y Fierro, arriando su tropilla cruzaron la frontera. Y cuando la habían pasado
Cruz le dijo a Fierro que mirara su pueblo, y a este dos lagrimas le rodaron por
la cara. Siguieron su rumbo y entraron al desierto. La vuelta de Martín Fierro
(1879) Fierro, tristemente, va recordando a su familia y a su pago, y en ocasiones
se tira entre los yuyos a llorar por ellos. Recuerda también que se dirige al
desierto con Cruz, y llegaron a unos toldos de salvajes. Fierro explica que antes
de aclarar el día, el indio empieza a aturdir la pampa con su rugir, y a veces,
sin que el y Cruz sintieran nada se largaban a invadir. Es cruel el indio y odia
al cristiano. El peso del trabajo lo dejan a sus mujeres, pues ellos son ladrones,
pero viven en miseria que causa horror. Cuando la invasión regresa, los indios
traen miles de cabezas de vacas y yeguas y negocios enteros que han saqueado.
Luego se reparten el botín con igualdad y cada indio va a su toldo. Cuando el
hombre es mas salvaje, trata peor a su mujer. La mujer pronta esta para servir,
pero tiene corazón de madre. El indio no tiene cariño a nadie ni sabe lo que es
amar, y eso se refleja cuando matan a sus mujeres sin tener compasión. Paso el
tiempo y ellos seguían solitarios. Al cabo de un tiempo, apareció la viruela negra
y empezaron a morir los salvajes. Cruz y Fierro, por esto, tenían ganas de volver
a sus pagos, pero como el indio que los salvo enfermo, decidieron ir a su lado
a cuidarlo. Pero murió a los pocos días y Cruz también enfermo, muy grave, y antes
de morir le pidió a Fierro que si volvía, busque a su hijo. Fierro sepulto a su
amigo y humedeció aquel terreno con su llanto. Allí pasaba las horas pensando
en su mujer, sus hijos, su pago y su amigo. Como escucho unos quejidos se aproximo
a ver que era y descubrió que era una cristiana llena de sangre que un indio había
herido con su rebenque. Supo después que ella llevo una comitiva de indios pampas
a su partido, mataron a su marido y se la llevaron cautiva. Tenia un hijito a
su lado, que fue degollado por el indio. De ella habían sido los lamentos que
Fierro escucho. Siguen peleando pero el indio se resbala y cae, luego lo mata.
Se subieron, Fierro y la cautiva, a los caballos y se fueron del lugar. Varias
veces no comieron o comieron carne cruda, y en otras con raíces se mantuvieron.
Hasta que, después de mucho sufrir, alcanzaron a divisar una sierra y luego se
dirigeron a una estancia, en donde se despidió de su compañera. Al acercarse a
otra estancia, se encontró con un viejo amigo. Este le contó que el juez que lo
buscaba ya había muerto; le dice que ya todos sus crímenes habían quedado en el
olvido y que el gobierno no lo buscaba. Fierro reflexiona que por culpa del Juez
había perdido diez años, que no son pocos para quien ya llega a viejo. Mientras
tomaba unos tragos se consoló al encontrarse con sus dos únicos hijos que le cuentan
sus historias. Hijo Mayor de Martín Fierro LA PENITENCIARIA: Cuenta su soledad
y la pobreza en la que vivía. Trabajo como peón con un patrón que hacia su vida
un calvario. Pero un día mataron a un boyero y lo culparon a el sin tener nada
que ver, y el y dos mas fueron a la cárcel. Lamentaba también el no haber aprendido
a leer, y sufrió mucho al ver que a otros presos los visitaban sus familias y
a el nadie. En la cárcel no se permitía hablar, ni matear, ni cantar, ni fumar.
Luego les pide que guarden en su memoria lo que les acaba de decir, pues sino
tendrán que sufrir mucho si no creen en su verdad. Hijo menor de Martín Fierro
Cuenta que vivió diez años entre extraños, hasta que lo encontró una tía que le
dio todo (cuidado, cariño, etc.) y lo nombro heredero de los bienes que tenia.
Al fallecer la tía, heredo todo, pero como era menor el Juez le confisco la herencia
hasta que sea mayor. Le nombro un tutor y paso al cuidado de este. El juez trajo
a un viejo medio salvaje, muy renegado y muy ladrón que lo llamaban Vizcacha.
Andaba rodeado de perros que eran todo su placer. Carneaba noche a noche alguna
res en el pago dejando allí el rezago, alzaba en ancas el cuero, que se lo vendía
a un pulpero por yerba, tabaco y trago. Al cabo de un tiempo murio. Mientras todos
celebraban ese casual encuentro, llego también un moreno. Este presumía de cantor
y se creía bueno, se sentó y le pego un rasgido a la guitarra desafiando a Martín
Fierro. Este, que siempre se halla dispuesto, tomo la guitarra y los dos comenzaron
a cantar. Fierro le replica que si el sabia tanto, que le diga cual es el canto
del cielo. El moreno le dice que Dios había creado a los hombres negros y blancos,
pero que no hizo dos clases distintas, pues los negros pintaban al diablo blanco,
y los blancos lo pintaban de negro. Fierro, por su parte, dice que los negros
y los blancos tienen los mismos dolores, y que le relate el canto de la tierra.
El moreno, a pesar de sus pocos conocimientos, lo explico bien, y entonces Fierro
le pide el canto del mar, el de la noche, de donde nace el amor, y que explique
que entiende por ley. Luego de las palabras, los presentes los separaron y Fierro,
sus hijos y Picardía montaron y se dirigeron a la costa de un arroyo. Allí pasaron
toda la noche, y al amanecer meditaron, y por su estado de pobreza decidieron
separarse. Antes de hacer esto, Fierro les aconsejo. Fierro los empieza a aconsejar
y le dice que estos consejos, que le ha costado adquirirlos, se los da porque
desea dirigirlos, pero que su ciencia no alcanza para darles la prudencia que
precisan para seguirlos. Luego se separaron todos, una para cada punto cardinal,
pero hicieron una promesa: convinieron entre todos cambiarse el nombre. Resumen:
Comienza cuando Martín Fierro, con su guitarra, se dispone a relatar sus penas.
Este vivía con su mujer y sus dos hijos, en un rancho. Un día llega a la pulpería
un juez de paz y comienza a reclutar hombres para ir a la frontera con la promesa
de una buena paga y de un pronto regreso. Martín Fierro va a la frontera y pasa
allí tres años de penurias, ya que los soldados pasaban hambre, no tenían ropa
y pelear sin armas con los indios que los atacaban permanentemente. Cuando llegaba
el día de la paga el comandante se quedaba con casi todo el dinero. Fierro aprovecho
el ataque de un malón y huye convirtiéndose en un desertor. Cuando regresaba a
su rancho, ya no estaban ni su mujer ni sus hijos solo encontró una tapera. Más
tarde, mató a un hombre blanco y luego a un negro. Fue perseguido por la policía
y así pasaron dos largos años. En un enfrentamiento con la policía, Fierro lucha
valientemente contra todos y este valor despierta la admiración de una de ellas
que, termina peleando del lado del él. Así comenzó una amistad entre este hombre
llamado Cruz y el protagonista, estos escaparon juntos. En el trayecto, Cruz le
cuenta su odio hacia las mujeres, debido a que él había estado viviendo con su
esposa, a quien quería y para quien trabajaba pero ella lo engañaba con el comandante.
Cruz los descubrió, mato al comandante y se vio obligado a huir. Por eso considera
a la mujer, un ser en quien no puede confiar. Así, los fueron conociéndose mientras
un aborigen hacia las tolderías. Luego de un tiempo Fierro se encuentra en las
tolderías, viviendo con un amigo junto a los indios. Cuenta sobre las costumbres
de los aborígenes, de sus habilidades para matar y también sobre su crueldad cuando
tomaban cautivos a mujeres y niños. En una epidemia de viruela, mueren muchos
indios, entre ellos el cacique y su amigo Cruz. Antes de morir Cruz le pide que
encuentre a su hijo. En una oportunidad, Martín Fierro testigo de cómo el indio
maltrataba a una cautiva y degüella a su bebe. No puede soportar tanta crueldad
y lucha con el indio quien muere. Huye con la cautiva a caballo y regresa a la
civilización, después de cinco años en la tribu. Dejando a la mujer en una estancia.
En una carrera de caballos encuentra a sus hijos, después de diez años, y en una
pulpería cuenta sus historias: Hijo mayor: cuenta que trabajaba como peón en una
estancia y fue acusado injustamente de asesinar a otro peón. Lo llevaron a la
cárcel donde relataba el gran sufrimiento que siente un gaucho cuando es privado
de su libertad, ya que estaba acostumbrado a la libertad de las pampas. También
se refiere a la justicia con gran indignación porque perseguía a los gauchos.
Hijo menor: primero vivía con unas tíos y al fallecer éstos, el juez de menores
lo pone al cuidado del Viejo Vizcacha. Éste era un hombre ermitaño, individualista
que le daba consejos sobre la vida hasta que murió. Picardía: es el hijo de Cruz.
Él cuenta que vivía con unas tías que pasaban todo el día rezando. Un día, cansado
de tanto rezar, se burlo de ellas y fue castigado con la obligación de rezar varias
horas arrodillado en el maíz. Terminó escapándose y se convirtió en un gaucho
jugador y guitarrero. Terminados los relatos, llego a la pulpería un moreno que
era hermano del moreno que Martín Fierro había matado en la primera parte. Comenzó
una pallada entre los dos y trataron sobre distintos temas, como la vida, la muerte,
el amor, la justicia. Hasta que el moreno lo reta a duelo. Pero Martín Fierro
rechazo el enfrentamiento y decide irse junto a sus hijos. En el camino Martín
Fierro pronunciaba conocidos consejos de padre a hijos, y consideraban que para
el gaucho es mejor estar solo para defenderse de la justicia y resuelven toman
distintos rumbos. Personajes: Principal: Ø Martín Fierro: Es el único que se reconoce
por un nombre propio. Es un hombre solitario y nómade que no asume compromisos
con el pasado o el futuro. De acuerdo a sus pensamientos considera que lo que
caracteriza al hombre es su sufrimiento, y por eso el no cría raíces. En la primera
parte se presenta individualista, orgulloso, anárquico, y su postura es la de
marginarse. En la segunda en cambio acepta con mayor respeto las leyes y normas
vigentes e intenta integrarse nuevamente a la sociedad. Tiene costumbres semejantes
a la de los cristianos, pero otras parecidas a la de los indios. Personajes secundarios:
Ø Sargento cruz: Es analfabeto, su figura complementa al gaucho Martín Fierro,
de espaldas, un poco a la manera de los traidores, se identifica tanto con la
suerte y destino del personaje central. Es mas escéptico que Fierro aunque tiene
un gran sentido de la lealtad. Es un hombre de acción. Ø Viejo Vizcacha: Es avaro,
ladrón y acomodaticio; posee una completa insensibilidad por el dolor ajeno y
su postura descreída se evidencia a través de sus consejos. Constituye la figura
típica del antihéroe: es borracho, hereje y muere como un perro rabioso. Es el
personaje mejor logrado de la segunda parte; representa a un sector numeroso de
la sociedad de la época. Es un representante de la filosofía cínica, que ama entrañablemente
a los perros y desprecia a los hombres. Ø Hijo mayor de Fierro: Es transparente
y a través de el distinguimos, mas confusos y remotos. Por ser hijo sin padre,
sufre todo tipo de humillaciones; es un marginado mas. Ø Hijo segundo de Martín
Fierro: Al igual que Picardía, hijo de Cruz por razones semejantes tratan de sobrevivir,
en un ambiente que los reaviva totalmente hostil. Ø El Moreno: Reconoce en Fierro
a un temible contrincante y se comporta ante el de manera respetuosa. Ø La Cautiva:
Infeliz, sufrida, preversa. Ø Picardía: vergonzoso, sufrido, soñador, huérfano.
Existen otros personajes indeterminados: jueces, contadores, policías, y gringos
hacia la que siente un profundo respeto. Lugar y tiempo: Tolderia página 142 estrofa
435 Estancia página 177 estrofa 1540 Pulpería página 66 estrofa 690 y 700 Ideas:
Amor a la libertad, página 47 estrofa 90 Injusticia, página 55 estrofa 335 Nostalgia
del gaucho, página 50 estrofa 185 Abuso del gaucho, página 58 estrofa 435 Secuencias:
Primera parte: · Evocación de su pasado · Relato de la vida feliz del gaucho ·
Reclutamiento obligado · Sufrimiento en el fortín · Enfrentamiento con los indios
· Deserción y regreso al hogar · Soledad de Martín Fierro · Transformación en
gaucho matrero · Pelea y asesinato con el moreno · Huida y persecución · Encuentro
con Cruz · Narración de la vida de Cruz · Ruptura de la guitarra de Martín Fierro
· Huida de Fierro y Cruz a la civilización · Decisión de Fierro y Cruz de refugiarse
entre los indios, en el desierto Segunda parte: · Sufrimiento de Fierro y Curz
entre los indios · Muerte de cruz · Encuentro de Fierro con la Cautiva · Muerte
del indio que la castigaba · Separación de Fierro y la Cautiva · Regreso de Martín
Fierro al mundo civilizado · Encuentro con sus hijos · Relato de sus vidas · Narración
de Picardía (hijo de Cruz) · Encuentro de Fierro con el hermano del moreno · Payada
de Martin Fierro y el moreno · Consejos de Fierro a sus hijos y a Picardía · Separación
de los cuatro personajes. Estructura: El poema se divide en dos partes: Ø El Gaucho
Martín Fierro: aparece en 1873, narra la incorporación forzada del protagonista
al ejército, la huida y su amistad con Cruz. Consta de 13 cantos y 2316 estrofas.
Nos presenta la figura anárquica y orgullosa del gaucho perseguido y acosado,
y obligado a defender la frontera con mas riesgo que reconocimiento. La materia
dramática corresponde a señalar los abusos del gobierno, representado por comandantes
y jueces de campaña. Ø La vuelta de Martín Fierro: publicada en 1879, narra la
llegada a las tolderias de los indios pampas, la muerte de Cruz y el reencuentro
con sus hijos. Tiene 33 cantos y 4894 estrofas. En esta Vuelta, Martín Fierro
se muestra respetuoso de las leyes y acepta, como legitima, la sociedad que en
la Ida había condenado. La estrofa mas utilizada por el autor es la sextilla con
versos octosilábicos y con la siguiente rima: queda libre el primer verso, riman
segundo, tercero y sexto por un lado y cuarto y quinto por otro. Esporádicamente
utiliza la estrofa de cuatro versos octosilabos rimando los extremos y los interiores.
Lenguaje: El lenguaje que utiliza es un español arcaico y si tomamos en cuenta
los diferentes niveles de lengua, el Martín Fierro es un claro exponente del nivel
de lengua rural, de un habla profundamente localista. Ejemplos: Mesturaron: mezclaron
Sanjiador: zanjador Revelar: relevar Chancleta: niña recien nacida Recular: retorcer,
ceder Recursos literarios: Imágenes visuales: página 196, estrofa 2175 Página
49, estrofa 140 Página 90, estrofa 1450 Página 92, estrofa 1500 Página 196, estrofa
2175 Página 165, estrofa 1155 Página 164, estrofa 1140 Imágenes auditivas: página
163, estrofa 1105 Página 143, estrofa 475 Página 49, estrofa 140 Página 91, estrofa
1475 Página 223, estrofa 3035 Página 91, estrofa 1470 Adjetivación: página 147,
estrofa 605 Página 199, estrofa 2265 Página 81, estrofa 1480 Página 153, estrofa
780 Página 161, estrofa 135 Página 98, estrofa 1690 Comparación: página 46, estrofa
50 Página 54, estrofa 305 Página 86, estrofa 1335 Página 77, estrofa 1040 Página
83, estrofa 1240 Página 45, estrofa 5 Página 60, estrofa 505 Página 63, estrofa
585 Página 79, estrofa 1115 Página 100, estrofa 1765 Metáfora: página 47, estrofa
80 Página 54, estrofa 310 Personificación: página 148, estrofa 610 Imagen de movimiento:
página 63, estrofa 600 Página 94, estrofa 1570 Tramas: Descriptiva: página 100,
estrofa 1775 Página 203, estrofa 2400 Conversacional: página 161, estrofa 1050
y 1055 Argumentativa: Narrativa:
|