Bienvenido a Escolar.com
escol@r.com - sección apuntes
Buscar en Escolar.com

Apuntes: Historia del Salitre
Enviado el Sunday, April 14 @ 16:39:57 EST
Apuntes Historia

ESCUELA E-161

REPUBLICA DE MEXICO

QUILLOTA

 

 

 


EL

SALITRE

 

 

 

 

INTEGRANTES:

SIMONETTE ROJAS G.

SOFIA ZAMORA H.

PROFESORA:

SRTA. NELLY CASTRO

CURSO:

6°"A"

 

 

 

QUILLOTA, 01 DE OCTUBRE DEL 2001

INDICE

 

 

CAPITULO1: El salitre

¿Qué es el salitre?.......................pág 4

Historia del salitre.....................pág5

El salitre pasa al capital inglés......pág6

Industria salitrera.........................pág7

Conquista de la zona... ................pág8

La industria salitrera en el siglo XX...pag9

 

 

CAPITULO2: Los obreros

Las condiciones de vida..........pag11

Los obreros se revelan................pag12

La matanza de la Escuela Santa María.....pag13

 

 

 

CAPITULO3: Sociedad y economía

La rebelde economía nacional...............pag15

Leyes sociales................................pag16

 

 

LAMINAS...............................pag17

CONCLUSIÓN............................pag19

BIBLIOGRAFÍA.........................................pag20

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPITULO1:

El salitre

 

 

 

 

 

 

 

 

¿QUE ES EL SALITRE? ¿PARA QUE SE OCUPA?

 

 

El salitre o nitro es un mineral blanco, traslúcido y brillante compuesto por nitrato de potasio, KNO3. Cristaliza en el sistema ortorrómbico en prismas que tienen una dureza de 2, una densidad relativa de 2,1 y que presentan una segmentación en forma de cúpula. El mineral forma costras delgadas en las superficies de las rocas y en las paredes de piedra, y es un componente del horizonte superficial de algunos suelos en España, Irán, Egipto y la India. El salitre tiene importancia comercial como fertilizante y conservante alimenticio, para fabricar vidrio, y en algunas medicinas como diurético. Antiguamente se utilizaba en la fabricación de pólvora y hoy se emplea en explosivos, fuegos artificiales (cohetes) y fósforos, así como en los fundentes utilizados en metalurgia. Es importante como fuente de nitrógeno en la fabricación de compuestos nitrogenados, en particular ácido nítrico, y como agente oxidante en muchos procesos químicos industriales.

 

 

 

 

 

 

 


 

HISTORIA DEL SALITRE

 

Explotado desde tiempos inmemoriales por los pueblos precolombinos de la zona y empleado por los españoles en la fabricación de la pólvora, el salitre comenzó a exportarse a Europa con fines industriales y agrícolas hacia 1.830.

En sus comienzos el único centro productor de salitre fue Tarapacá y casi todos los embarques se verificaban directamente por Pisagua Vieja y por el puerto de Iquique, a la sazón caserío de unos 1.000 habitantes.

Hacia 1.872 la Compañía Chilena de Consignaciones, el Banco de Edwards y cuatro casas mas de Valparaíso habían prestado a los industriales salitreros de Tarapacá mas de $4.000.000. Los brazos que los trabajaban eran casi en su totalidad chilenos hasta el punto de que al estallar la guerra de 1.879 sumaban mas de ochenta por ciento. En 1.870-72 existían 18 oficinas modernas.

Los descubrimientos de salitre en el futuro asiento de la ciudad de Antofagasta, llevados a cabo por don José Santos Ossa, dieron lugar a la formación de la Compañía de Salitre de Antofagasta, que iniciaba sus exportaciones el 1° de Mayo de 1.872.

José Santos Ossa descubrió aquel salitre en 1.886, y asociado con Francisco Puelma obtuvo luego del gobierno de Bolivia el correspondiente privilegio y concesión para la Compañía de Salitre y ferrocarril de Antofagasta.

Luego, en 1.879, se desataría la Guerra del Pacífico debido a que Perú y Bolivia reclamaban para si los territorios donde Chile explotaba el salitre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL SALITRE PASA AL CAPITAL INGLES

Se ha dicho que no teniendo el fisco peruano fondos disponibles para pegar la oficinas expropiadas, emitió pagarés hipotecarios que denominó certificados.

Los extranjeros dueños de certificados los guardaron, esperando su pago efectivo, mientras una parte de los tenedores peruanos, obligados por las miserias de la derrota y perdida toda fe en el pago a causa de la ocupación chilena, vendieron los suyos con grandes cuentos a los pocos extranjeros conocedores del negocio y sabedores de que el gobierno de Chile tenía el propósito de reconocer dichos documentos.

En efecto, el gobierno de Santa María, imbuido en los principios económicos liberales individualistas, en vez de adquirir a bajo precio los certificados de preciados, como lo hacían los ingleses, los reconoció, facilitando así la entrega de las salitreras a sus nuevos poseedores.

Personaje central en los hechos anteriores fue el ingles Juan Tomás North, quien después de desempeñar los más diversos oficios, llegó a convertirse en el centro de la actividad económica de Tarapacá hacia 1.885. Fue entonces cuando se habló de la "northización" de esa provincia, llamándose a North el rey del salitre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INDUSTRIA SALITRERA

 

A fin de estudiar en el terreno los problemas de esta industria, Balmaceda y el ministro Sanfuentes realizaron un viaje al norte. Fue entonces cuando pronunció en Iquique el famoso discurso en que trazó su política salitrera.

De acuerdo con el liberalismo económico dominante, se manifestó contrario al monopolio de particulares, que degenera en tiranía económica, y al monopolio del Estado, "cuya función fundamental es sólo garantizar la propiedad y la libertad...", "pues sólo la libertad del trabajo alumbra y vivifica la industria". Agregó, en seguida, que "el Estado habrá de conservar siempre la propiedad salitrera suficiente para resguardar con su influencia la producción y su venta, y frustrar en toda eventualidad la dictadura industrial" (1.889).

"Cuando Mr. North, el rey del salitre, vino a Chile en representación de los grandes capitalistas ingleses en cuyas manos estaba la mayor parte de la industria salitrera, con la fastuosidad de un nabab, para proponer la compra de los terrenos salírteles que le quedaban al Estado a fin de construir el monopolio privado del salitre, se encontró con una rotunda negativa del presidente".

En cuanto a la nacionalización de la industria salitrera, Balmaceda no presentó ningún proyecto a la consideración del parlamento.

Aunque la mayor parte de las salitreras en explotación pertenecían ya a extranjeros, no menos del 60% del valor del salitre quedaba en el país, en derechos de exportación o en jornales y productos chilenos consumidos por la industria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONQUISTA DE LA ZONA SALITRERA POR LOS CONGRESISTAS

EN LA GUERRA CIVIL DE 1.881

 

Como el ejército congresista se mantuvo en la obediencia, la escuadra se dirigió al norte, a tomar posesión de la rica zona salitrera, que sería la caja de caudales de la revolución y el centro de donde sacaría soldados para organizar un ejército capaz de enfrentarse con el del gobierno. El estado de la opinión debía ser allí favorable a una empresa de conquista: el gobierno acababa de reprimir por las armas ciertas huelgas producidas por la cesantía y la escasez resultantes del bloqueo de los puertos por la escuadra; la población de obreros, mineros y empleados poseía un carácter más independiente y un temperamento más esforzado que el de los habitantes del centro agrícola; ciertos oficiales de menor graduación simpatizaban con la causa del congreso; los dueños de oficinas salitreras, en su mayoría ingleses, no miraban con buenos ojos la política comercial de Balmaceda ni el régimen dictatorial tan contrario a sus prácticas parlamentarias.

1° Combate de Huara: La campaña del norte comenzó por la captura de Pisagua por los revolucionarios, cuyo ejército no pasaba todavía de 1.200 voluntarios, soldados y marineros, que mandaba el intrépido coronel Estanislao del Canto. Estas fuerzas fueron casi aniquiladas por los veteranos del coronel Eulogio Robles en las cercanías de la estación de Huara (17 de febrero)

2° Combate de Iquique: La crítica situación de los revolucionarios fue salvada, sin embargo, por la audacia y decisión del capitán de navío Merino Jarpa, que con 40 marineros se hizo fuerte en Iquique e impidió que el puerto cayese en poder de Robles (19 y 20 de febrero)

3° Balmaceda ordena destruir las salitreras: Los esfuerzos de Balmaceda para impedir que los congresistas se adueñaran de la rica provincia salitrera de Tarapacá habían fallado.

Pero el presidente tenía resuelto desde antes que si su ejército no lograba mantener la posesión de aquella zona, debía "arrasar todas las oficinas salitreras sin exceptuarse una sola y en condiciones que no puedan rehabilitarse en un año". Tal orden no pudo ser cumplida.

4° Combate de Pozo Almonte: Dueños de Iquique y contando con las simpatías de los trabajado-

res de la pampa, los constitucionalistas pudieron incrementar su ejército y derrotar a Robles, cuyas tropas no dispusieron de suficientes municiones. Después del sangriento combate de Pozo Almonte, el coronel Robles fue asesinado por la soldadesca (7 de marzo)

Las provincias de Tarapacá, Antofagasta y Atacama quedaban por la revolución.

 

 

 

 

 

 

 

 

LA INDUSTRIA SALITRERA EN

EL SIGLO XX

 

Durante el período parlamentario siguió siendo la minería la principal fuente de riqueza. El salitre, en manos del capital inglés, proporcionaba más del 50% de las entradas ordinarias lo que llevó que la economía chilena descuidara otras formas productivas como las agrícolas.

Sin embargo el norte salitrero se convirtió en un atractivo mercado. La burocracia estatal creció de 3.000 funcionarios en 1.880 a más de 27.000 en 1.919. La riqueza del salitre abrió nuevas plazas de trabajo en el norte, donde cerca de 25.000 hombres trabajaban en las faenas salitreras, de los cuales cerca de 18.000 eran chilenos.

Iquique era el primer puerto de la zona salitrera, en la cual trabajaban en 1.904 unos 25.000 obreros.

La gran guerra iniciada en 1.914 originó después una creciente demanda de salitre, cobre y otros productos agrícolas y un descenso de las importaciones, lo que elevó el valor del peso hasta 17 peniques.

Mas la cesación de las hostilidades, unida a la intervención del salitre sintético, trajo como resultado la disminución de la demanda del producto chileno, con la consiguiente baja de nuestra moneda que a fines de 1.918 se hallaba en 10 7/8 peniques.

El termino de la guerra originó también la primera gran crisis salitrera, con la consiguiente paralización de las oficinas y la cesantía de miles de obreros, que fueron llevados con sus familias a la capital y mantenidos por el Estado en antihigiénicos albergues.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPITULO2:

Los obreros

 

 

 

 

 

 

LAS CONDICIONES DE VIDA

 

A comienzos del siglo XX la situación de los obreros era muy difícil. Las condiciones de vida de los trabajadores tanto de la ciudad como de las oficinas salitreras eran míseras, agravadas en el último caso por la forma en que los obreros habían llegado al desierto atacameño: el enganche. Las autoridades en general no se interesaban por la solución de estos problemas. Sólo algunos hombres públicos como Eliodoro Yánez o Arturo Alessandri, provenientes de los grupos medios y mirados con recelo por la oligarquía, denunciaron el abandono en que vivían los obreros y las condiciones subhumanas en las que desarrollaban sus trabajos: vivían hacinados en conventillos o campamentos, sin agua, luz y alcantarillado, transformándose estos lugares en centros de pestes y enfermedades. Prácticamente no existían leyes laborales que protegieran sus derechos, lo que significa que debían soportar largas jornadas de trabajo, malos salarios e incluso falta absoluta de medidas de seguridad

Especialmente difícil fue la situación que se vivió en las salitreras del norte. Los obreros recibían bajos salarios y generalmente se les pagaba con fichas que se canjeaban por bienes en las pulperías que pertenecían a los dueños de la mina. El minero estaba obligado a comprar en ellas, ya que sus fichas no tenían validez en otra parte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LOS OBREROS SE REVELAN

 

Si bien en períodos anteriores hubo manifestaciones contra las políticas de los gobiernos, durante el siglo XX las huelgas y enfrentamientos callejeros se dieron con mayor intensidad. Las huelgas de los sindicatos y sociedades que representaban a los obreros de las oficinas salitreras tuvieron gran repercusión en la vida política y social de Chile, en la mayor parte de las ocasiones por el desenlace sangriento que tuvieron. Eran la respuesta de los desposeídos a la hegemonía de la plutocracia.

La relajación de la oligarquía; la miseria en que vivía el obrero, hacinado en insalubres conventillos, agravada por la carestía de hospitales públicos, reemplazados por dispensarios; las malas condiciones de vida de los obreros del salitre que sobrevivían atosigados por las deudas en las pulperías. Todo esto llevó a que cada vez más amplios sectores exigieran a las impasibles autoridades la legislación necesaria para resolver la conflictiva cuestión social. Pero cuando la hubo, fue de escasa relevancia o estuvo centrada sobre el concepto de limosna más que en ideas modernas de mejoramiento de las posibilidades de las clases más desposeídas, siendo un ejemplo las casas de expósitos y los lazaretos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA MATANZA DE LA ESCUELA SANTA MARIA

 

 

La precaria situación de las obras del salitre desató la violencia social en el país. La culminación de esta agitación laboral fue una manifestación en Iquique durante el mes de Diciembre de 1.907. Los obreros de la oficina Alianza paralizaron las faenas. Pedían la eliminación de fichas, jornales a tipo de cambio fijo, balanza para los pesos y medidas de las pulperías, escuelas para los obreros, indemnización y desahucio. Otras oficinas se sumaron a la huelga, entrando en huelga también casi todo el comercio e industrias de Iquique.

Con un escaso criterio, la autoridad decidió abruptamente adoptar una política represiva. El gobierno envió más hombres para reforzar a los regimientos del norte. El general Roberto Silva Renard, jefe de las fuerzas militares, llegó el día 19 en el crucero Zenteno. El intendente suspendió las garantías constitucionales y los obreros se refugiaron en la Escuela Santa María. Las ametralladoras se apostaron al frente y el general Silva ordeno a disparar contra los huelguistas. Aquella aciaga jornada murieron millar de trabajadores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPITULO3:

Economía

y

sociedad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA REBELDE ECONOMIA NACIONAL

La economía chilena de comienzos de siglo, al igual que en los últimos años del siglo XlX, era bastante inestable, pero a la vez generaba mucha riqueza. La entrada principal provenía del salitre, cuya producción se vio afectada desde el final de la primera guerra mundial por una paulatina declinación. La conversión metálica, una vez más, no se pudo concretar, por no contar con el apoyo del Parlamento. Las dificultades, producto del sismo de 1.906 y una crisis económica internacional en 1.907, afectaron la exportación y producción del salitre, siendo ésta la tónica del período.

El inicio de la guerra de 1.914 trajo serias consecuencias a la economía chilena, muy ligada al comercio con Europa. La recesión pudo ser controlada gracias a los ingresos generados por el alza de la venta del salitre, ya que el nitrato era necesario para la fabricación de explosivos. No obstante estos ingresos nuevamente se postergó la conversión metálica.

Los planes económico-financieros del gobierno de Ibáñez se vieron frustrados por la gran crisis económica de 1.929, que se hizo sentir también en Chile, agravada en este país por el aumento de la deuda externa.

Se trató entonces de salvar la situación mediante la formación de la Compañía de Salitre de Chile, mas conocida por su nombre abreviado de Cosach.

En la Cosach entraron como socios el fisco y la mayor parte de las compañías salitreras, distribuyéndose las acciones por mitad entre ambas entidades. El fisco no cobraría en adelante derechos de exportación del salitre, y, en cambio, la compañía quedaría obligada a pagarle en cuatro años $666.000.000. cantidad que permitiría al gobierno salvar por un tiempo sus dificultades financieras.

Desgraciadamente, la crisis se agravó en 1.931, con la consiguiente desvalorización de productos y cierre de mercados.

Grandes cantidades de salitre aguardaban en los almacenes europeos o en las canchas chilenas, mientras una alarmante cesantía comenzaba en los centros industriales del país.

 

 

 

 

 

 

 

LEYES SOCIALES

 

A principios del siglo XX se dictaron las primeras leyes sociales que buscaban mejorar las condiciones laborales y de vida de los trabajadores

  • 1.906: Ley de Habitaciones Obreras
  • 1.915: Ley de Descanso Dominical
  • 1.915: Ley de la Silla
  • 1.916: Ley de Accidentes del Trabajo
  • 1.917: Ley sobre Servicios de Salas Cunas en las fábricas donde trabajaban mujeres

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIÓN

 

En este trabajo nosotras aprendimos mas sobre la vida de los obreros en Chile en épocas anteriores. También conocimos la historia del salitre, personajes relevantes, leyes y cambios sociales del período.

Sabemos que este trabajo nos será útil en los próximos años escolares y también para traspasárselos a las futuras generaciones para que ellos sepan la vida en esos años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFIA

 

LIBRO AUTOR EDITORIAL PAGINAS

Manual de la Francisco Zig-Zag 326-426

Historia de Chile Frías Valenzuela

CD. Historia de __________ Zeta Multimedia ___________

Chile 98

 




 
.
.